En la antigua Grecia, el filósofo conocido como “el Cínico” cuyo nombre era Diógenes de Sinope vivía totalmente solo y se aislaba del resto de la humanidad hasta el punto de rehusar de las relaciones sociales. La historia de este personaje ha generado que síndrome Diógenes sea la denominación que se ha tomado para hacer alusión al trastorno que vamos a explicar en las siguientes líneas.
Qué es el síndrome de Diógenes
Antes de relatar cuáles son los motivos que propician esta enfermedad, el síndrome de Diógenes es un trastorno que se suele producir en personas cuya edad adulta ya es avanzada y además de ello viven solas y generalmente se hallan aisladas de la sociedad y de su entorno. Algunas de las características principales de esta enfermedad son la acumulación de objetos diversos o directamente de basura y la enajenación mental que el afectado sufre en referencia a la percepción de lo que le rodea.
Todos esos objetos o basura que quien sufre este trastorno guarda en su domicilio deriva en un mal olor y unas condiciones de salubridad que empeoran según avanza el tiempo y el paciente acumula más y más. Esta retención de cosas la hace porque para esa persona supuestamente tienen algún valor en especial, pero realmente todo lo que hace es fruto de la enfermedad que padece.
Otra de las características que se puede comprobar a raíz de que se padezca el síndrome de Diógenes es que toda esa basura junta recrea unas condiciones entre las que aparecen ratas o insectos, que son animales que están acostumbrados a vivir en esa clase de entornos y cuya presencia denota que el desastre que existe en el emplazamiento donde se encuentre reunida toda esa basura no es apto para la vivienda hasta que se adecue a unas condiciones de salud mínimas y esté limpio.
Causas del síndrome Diógenes
Cuando se empiezan a descuidar ciertos aspectos fundamentales de las condiciones de vida de una persona como la higiene y otros vinculados a otro aspecto humano como las relaciones sociales, el sentimiento de aislamiento con los demás que se produce conlleva que se potencien las posibilidades de desarrollo de síndrome de Diógenes.
Los problemas psiquiátricos que también pueden estar incluidos en el desarrollo de este trastorno como la demencia o la depresión, por lo que si se cuenta con alguno de estos es necesario tratarlo antes de que pueda crecer y añadirse a los mismos un episodio más como es en este caso el síndrome Diógenes. Esto hace que sea importante diagnosticar de forma clara lo que le sucede al paciente para también no confundir los síntomas y descubrir rápidamente qué es lo que le sucede.
Pese a que se suele atribuir a la gente perteneciente al colectivo de la tercera edad, ciertos síntomas pueden llegar a acaecer bastante tiempo antes de que esto suceda. Como ya hemos adelantado anteriormente, la soledad es un elemento muy determinante para que posteriormente se dé un aislamiento ante la sociedad y se fomente este trastorno en el afectado. La ruptura de una pareja, pérdida de un ser querido o demás situaciones de esa clase pueden actuar como detonantes del síndrome de Diógenes.
Síndrome Diógenes Tratamiento en Madrid
El cuanto al tratamiento, síndrome de Diógenes es un trastorno que hay que cuidar y vigilar al máximo para que no se desarrolle en un primer lugar y para paliar todo lo posible sus efectos hasta revertirlos y curar a la persona afectada. Para llevar a cabo esta tarea, si estás buscando dónde tratar el síndrome de Diógenes, en nuestro centro de Plaza España, 9, 7º izq., escalera derecha, en Madrid podrás encontrar a los mejores profesionales del sector con los que revertir esta situación y curar esta enfermedad que afecta de modo crucial a la rutina diaria.
Deja un comentario