El acoso laboral o mobbing en el trabajo es una forma de maltrato laboral, en gran parte psicológico o moral, que tiene como característica principal un hostigamiento continuo, persistente y sistemático sobre el trabajador.
Qué es el mobbing laboral
El mobbing laboral puede ser tanto la acción de un hostigador o varios hostigadores que tratan de provocar miedo, desprecio, desánimo o terror en el trabajador afectando a su trabajo. La persona o personas que lo sufren, reciben una violencia psicológica injustificada a través de actos negativos dentro o fuera del trabajo por parte de sus compañeros, de grupos sociales externos o de sus superiores.
Esta violencia se produce de forma recurrente durante un tiempo prolongado. Existen ocasiones en las que incluso se produce violencia física. Esta situación de acoso durante un largo periodo de tiempo, puede ocasionar problemas psicológicos o enfermedades que pueden provocar situaciones extremas a las víctimas.
Tipos de mobbing
- Acoso laboral según la posición jerárquica. En este caso existen dos tipos de mobbing:
- Mobbing horizontal: en este caso el acosador y la víctima se encuentran en el mismo escalón jerárquico. Este tipo de mobbing suele ser entre compañeros de trabajo.
- Mobbing vertical: en este caso o buen el acosador se encuentra en un nivel jerárquico superior a la víctima o se encuentra en un escalón inferior a ésta. Dentro de este tipo se encuentran el mobbing ascendente o descendente.
- Acoso laboral según el objetivo. Este tipo de acoso se da en función de los objetivos que el hostigador pretenda conseguir se puede clasificar en varios tipos:
- Mobbing estratégico: este tipo de acoso se caracteriza porque el mobbing forma parte de la estrategia de la propia empresa y objetivo a conseguir es que el acosado decida irse de dicha empresa.
- Mobbing de dirección o gestión: en este caso el mobbing lo lleva a cabo la dirección de la organización generalmente para prescindir de un trabajador poco sumiso.
- Mobbing perverso: este tipo de mobbing no tiene un objetivo laboral, las causas se encuentra en la personalidad manipulativa del acosador. Es muy perjudicial porque las causas no pueden solucionarse implantando otras dinámicas de trabajo.
- Mobbing disciplinario: en este caso, el mobbing se emplea para que la persona acosa entienda que debe ajustarse a lo que hay porque sino será castigada.
Características del mobbing en el trabajo
Las estrategias más habituales que se producen cuando existe mobbing en el trabajo son las siguientes:
- Amenazar de manera continuada a la víctima
- Gritar, insultar o avasalla a la víctima en presencia de otras personas o cuando está sola
- Sobrecargar a la víctima con mucho trabajo y presionarla excesivamente
- Tratarle de una manera diferente o discriminatoria usando medidas exclusivas contra él con la intención de estigmatizarlo ante otros compañeros o jefes
- Ignorarle hablando únicamente a una tercera persona presente, simulando su no existencia
- Retener información importante para su trabajo o manipularla
- Infravalorar el esfuerzo realizado por la víctima
- Bloquear la carrera profesional entorpeciendo el acceso a cursos, seminarios, promociones, etc.
- Ignorar los éxitos profesionales o atribuirlos a otras personas
- Criticar de forma continuada su trabajo, sus ideas, propuestas
- Asignarle tareas humillantes o incómodas
Perfil habitual de la víctima
Las personas que sufren esta humillación suelen tener un perfil con estas características:
- El mobbing laboral suele afectar a trabajadores válidos y capaces, bien valorados por sus jefes y muy creativos
- Personas que tienen probabilidad de ser envidiadas por sus características sociales, personales, inteligencia, apariencia física, etc..
- Es frecuente que se seleccione a las víctimas entre personas que presentan mayor vulnerabilidad personal, familiar o social
- Personas con algún tipo de diversidad funcional
- Personas que presentan un exceso de ingenuidad y buena fe que no saben hacer frente a aquellas personas que pretenden manipularles
Tratamiento contra el mobbing en Madrid
Si sufres mobbing laboral y necesitas ayuda, en nuestro centro de Madrid, un equipo de profesionales te ayudará a acabar con el acaso laboral para que ir a trabajar no se convierta en un problema. El centro se encuentra en Plaza España, 9, 7º izq., escalera derecha.
Deja un comentario