La esquizofrenia es un trastorno mental que afecta a varias funciones cerebrales como las emociones, la percepción, el pensamiento y la conducta. Las personas que tienen esta enfermedad experimentan cambios peculiares en su comportamiento y los síntomas causan cierto desconcierto sobre todo en la familia y en las personas de su alrededor.
Qué es la esquizofrenia
La esquizofrenia es un trastorno psicótico que afecta tanto a mujeres como hombres. Se trata de un desorden cerebral que deteriora la capacidad de las personas en varios aspectos psicológicos como pueden ser las emociones, la voluntad, el pensamiento y la percepción.
Esta enfermedad provoca un cambio en varios aspectos del funcionamiento psíquico de la persona sobre todo de la consciencia de realidad y una desorganización neuropsicológica.
Esquizofrenia síntomas
Los síntomas de la esquizofrenia pueden variar mucho dependiendo de la persona que los sufra. Los síntomas de la esquizofrenia suelen comenzar a ser visibles en adultos jóvenes. Algunos de estos síntomas son los siguientes:
- Alucinaciones: son experiencias sensoriales que tienen lugar dentro del cerebro en vez de en el exterior. Las personas que sufren esquizofrenia algunas veces oyen voces que una persona sana no escucha o ven cosas que otras personas no ven.
- Trastornos del pensamiento: en muchas personas con esquizofrenia el pensamiento lógico está deteriorado si se compara con el que tenían antes de la enfermedad. Además de su pensamiento, su lenguaje también se encuentra afectado.
- Ideas delirantes: tienen creencias falsas y persistentes de forma constante que la persona cree reales incluso aunque haya pruebas de lo contrario.
- Trastorno de la autopercepción: en ocasiones, el esquizofrénico tiene una percepción distorsionada de sí mismo.
- Trastornos emocionales: la persona enferma pierde la capacidad de sentir emociones normales como lo hacía antes. En algunos casos existe falta de autoconfianza, depresión o mal humor.
- Falta de energía y motivación: hay pacientes que pierden su entusiasmo normal, su energía y su interés por las cosas que les rodean.
- Retraimiento social: en ocasiones la persona enferma puede reducir sus contactos con otras personas de su círculo social como amigos o familiares. Es importante estudiar cada caso, ya que este rechazo puede ser expresión de un mecanismo de defensa contra la hipersensibilidad asociada a la enfermedad o para saber si el paciente debe ser animado a tratar de romper su aislamiento social.
Cómo prevenir la esquizofrenia
La aparición de esta enfermedad puede ser o bien gradual o aparecer de repente, súbitamente. Por otra parte, su evolución es variable y suele desarrollarse alternando periodos de crisis con momentos estables o parcial de los síntomas. Existe la posibilidad de que haya períodos donde se minimice la intensidad de los síntomas comentados anteriormente, que pueden durar incluso unos seis meses después de una crisis.
Las primeras señales de cambios en el comportamiento pueden alertar de que algo no va bien y por eso es imprescindible pedir ayuda cuanto antes. Es muy importante que se realiza un diagnostico precoz de la enfermedad.
Si la persona mantiene un estilo de vida saludable y estable y se potencian las capacidades personales, la prevención se incrementará.
Tratamiento esquizofrenia Madrid
Para diagnosticar una esquizofrenia un especialista en salud mental deberá realizar un estudio clínico de los síntomas que padece el paciente y así poder estudiar su caso. Es importante que la persona enferma explique todos los síntomas que está sufriendo y el tiempo que lleva teniéndolos. Tras una crisis, las intervenciones del psicólogo, además de informar sobre dicho trastorno, pueden ayudar a identificar y evitar todo aquello que resulte estresante para el paciente.
La esquizofrenia es un problema que debe ser tratado por profesionales capacitados para ello y en nuestro centro de Madrid contamos con los mejores. El centro se encuentra en Plaza España, 9, 7º izq., escalera derecha.
Deja un comentario