Tratamiento Dolor crónico Madrid

Estás en:>>Tratamiento Dolor crónico Madrid
Tratamiento Dolor crónico Madrid 2018-08-02T07:56:20+00:00
  • Tratamiento del dolor crónico en Madrid

El dolor crónico es todo aquel dolor producido en las personas y que se prolonga en el tiempo más allá del normal de curación del mismo, llegando a superar en muchos casos los tres a seis meses.

¿Qué es el dolor crónico?

El dolor crónico es un trastorno psicológico por el que un dolor puede llegar a perdurar en el tiempo durante un período mayor de tres meses, incluso pudiendo sobrepasar los seis meses de duración. Este tipo de trastorno afecta física y psicológicamente a la vida cotidiana de las personas. Aunque los médicos pueden proporcionar algún tipo de tratamiento que ayude a aliviar la parte física de este dolor crónico, son los psicólogos los únicos que pueden ayudar al paciente a reconducir paso a paso los aspectos mentales y emocionales de este trastorno.

No existe un período concreto a partir del que se empieza a considerar que un dolor se haya convertido en crónico, sino que todo esto varía en función de la persona. Por regla general, se considera que un dolor es crónico cuando no se ha aliviado en un período mayor de seis meses o en su período normal de curación.

Qué tipos existen

Existen diferentes clases de dolor crónico en función del origen y las causas del mismo, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Dolor crónico primario: es el dolor que afecta a una o más zonas del cuerpo durante un período superior a tres meses. Este dolor puede estar asociado a un trastorno emocional.
  • Dolor crónico de origen oncológico: se enmarcan dentro de esta categoría aquellos dolores causados por tumores o como resultado de una terapia (después de cirugías o quimioterapia, entre otras)
  • Dolor crónico post-traumático: es el dolor traumatológico que tiene un origen mecánico
  • Dolor crónico neuropático: se caracteriza por una respuesta un tanto exagerada ante determinados estímulos de dolor (también conocido como hiperalgesia) o por respuestas dolorosas anormales ante estímulos que no son dolorosos (denominado alodinia).

Dolor neuropático crónico

Causas

Aunque se desconocen las causas que pueden llegar a justificar la presencia de un dolor crónico, algunas de las posibles causas que pueden suponer el desarrollo del mismo pueden ser la edad o bien pueden llegar a aparecer con una lesión, un golpe, tras una operación…

Cómo afrontar el dolor crónico

Algunas de las pautas que pueden seguir las personas que sufren dolor crónico son las siguientes:

  • Tener pensamientos positivos. Es vital que el paciente sienta en todo momento que puede superar esos pensamientos y ese dolor y conseguir salir de esa situación de dolor crónico. Hay que concentrarse en todo momento en los logros y olvidar lo negativo que no ayudará a aliviar el trastorno.
  • Participar en diferentes actividades de forma que la persona pueda despejar su mente y centrarse en todos los aspectos positivos de la vida. Aislarse del resto de personas puede ser totalmente perjudicial.
  • Buscar apoyo es de vital importancia, ya que superar este trastorno mental es muy complicado si se hace solo. Es por ello por lo que hay que buscar ayuda en familiares o amigos para hacer más llevadero todo el proceso que conlleva el dolor crónico.
  • Consultar con un profesional que dé todas las pautas necesarias para aliviar paso a paso el dolor crónico.

Tratamiento del dolor crónico en Madrid

Si buscas ayuda de un profesional que te ayude a salir paso a paso de un caso de dolor crónico, en Madrid contamos con un centro en el que nuestro equipo psicológico podrá ayudarte desde el principio para combatir esta situación. Nos encontramos en Plaza España, 9, 7º izq., escalera derecha. Pide ya tu cita y empieza a recuperar la felicidad en tu vida.

Deja un comentario

Pedir cita 639 18 40 83

Pide cita