La tricotilomanía es un trastorno que consiste en arrancarse compulsivamente el pelo de cualquier zona del cuerpo, normalmente del cuero cabelludo, cejas o pestañas. Es habitual que las personas que sufren este trastorno, intenten arrancarse el pelo como forma de calmarse, en momentos de estrés. Si necesitas una solución, podemos ayudarte con nuestro tratamiento de la Tricotilomanía en Madrid.
Definición de Tricotilomanía
La tricotilomanía es un comportamiento irresistible dirigido a arrancarse el propio cabello o el vello de distintas partes del cuerpo. Puede definirse como un trastorno de la conducta que se manifiesta en un arrancamiento compulsivo del pelo, pudiendo producir calvicie severa. La cabeza es el sitio más frecuente, seguido por las cejas, pestañas, cara, brazos y piernas.
La tricotilomanía suele comenzar en la infancia o en la primera adolescencia. Raras veces se da en una edad adulta, pero no se descarta. No existen causas biológicas ni genéticas identificadas con este trastorno. Algunos expertos creen que estos síntomas pueden estar provocados o influidos por los cambios hormonales de la pubertad. Como la enfermedad puede estar presente en múltiples grupos de edades diferentes, se divide en tres subgrupos para su estudio: preescolares, preadolescentes a jóvenes adultos y adultos.
Los síntomas de la tricotilomanía no siempre ocurren en un estado consciente, sino que hay algunos casos en los que puede suceder en un estado similar al del trance. Por lo tanto, los expertos subdividen al padecimiento en automático y consciente.
Las personas que sufren esta enfermedad tienen extensiones variables de cabello. Mientras que la densidad del propio cabello puede mantenerse normal. Por lo general el pelo es arrancado de manera irregular. Las personas que lo sufren suelen estar avergonzadas de su condición.
Síntomas
La tricotilomanía se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Arrancarse el pelo de forma recurrente causando una pérdida notable de este
- Placer o gratificación al tirarse del pelo
- Pérdida de autoestima como consecuencia de la alopecia parcial causada por arrancarse el cabello
- Incremento de la percepción de tensión justo antes de tirar del pelo
- Miedo a socializar debido a su apariencia
Un efecto psicológico habitual suele ser la baja autoestima, asociada en algunos casos con la burla por parte de otros individuos. También se puede presentar miedo a socializar debido a su apariencia y a la atención negativa que pueda recibir. En algunos casos, las personas que sufren este trastorno suelen llevar sombreros, pelucas o pestañas postizas. Además, suele haber un fuerte componente de estrés. Existen casos en los que el individuo puede llegar a creer que es la única persona con este problema, debido a la poca información acerca de la tricotilomanía.
El ambiente es uno de los actores principales en este problema. Las actividades sedentarias suelen proveer mayor oportunidad. Un ejemplo de este tipo de actividades sedentarias que puede causar el arrancado de cabello es tumbarse en la cama esperando descansar o dormir. Un ejemplo muy extremo de esta enfermedad son los pacientes que se arrancan el pelo mientras duermen. Esto se conoce como tricotilomanía aislada al sueño.
Tratamiento Tricotilomanía en Madrid
El tratamiento de la tricotilomanía dependerá siempre de la edad del paciente. Muchas de las personas que sufren este trastorno son niños en edad preescolar. Si la condición se maneja de manera conservadora, estos pacientes se recuperarán de la enfermedad.
En personas adultas, establecer un tratamiento y fomentar la atención sobre dicha condición es muy importante para reconfortar al paciente y a su familia. Cuando la tricotilomanía aparece en edades adultas, puede estar asociada a otros desórdenes psicológicos o psiquiátricos y es recomendable asistir a la consulta de un especialista.
Si crees que puedes estar sufriendo este trastorno o padeces alguno de estos síntomas, no lo dudes y acude lo antes posible a nuestro centro de Madrid donde tratarán tu problema.. Estarás aconsejado en todo momento por los mejores profesionales. El centro se encuentra en C/ Plaza de España, 9, 7º izq., escalera derecha. Madrid, 28008.
Deja un comentario