El TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno de ansiedad que afecta a una gran parte de la población mundial. Se caracteriza por pensamientos repetitivos e intrusivos que pueden llegar a producir temores o inquietud, así como conductas recurrentes que ayudan a calmar la ansiedad. Si necesitas conocer más sobre ellos o encontrar un tratamiento a los TOCs en Madrid, aquí encontrarás la solución.
Qué es TOC
TOC o Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno de ansiedad caracterizado por pensamientos obsesivos y muy recurrentes que generan en las personas cierta inquietud, aprensión o preocupaciones. También puede derivar en realizar determinadas conductas de forma repetitiva con el objetivo de aliviar la ansiedad producida. Estas acciones suelen llegar a realizarse de forma exagerada y suelen ser de diferente tipo e índole.
Por lo general, este trastorno obsesivo comienza a manifestarse levemente en edades tempranas y empieza a evolucionar progresivamente con el paso de los años. Conductas de estrés o acontecimientos puntuales pueden desencadenar las mismas o hacer que se acentúen en un breve período de tiempo.
En cualquier caso, los pensamientos negativos llevan a la persona a reaccionar a través de ciertos actos defensivos o compulsiones, que se trata de acciones repetitivas que se realizan con el fin de aliviar todos esos pensamientos. A pesar de que puedan parecer absurdos, si la persona no las realiza, puede aumentar su preocupación e incluso sentirse nervioso y con ansiedad.
Tipos de TOC
Algunos de los tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo más comunes pueden ser:
- Personas obsesionadas con la limpieza y la contaminación. Pueden llegar a evitar el contacto físico con otras personas ante la idea de que pueden contagiarle ciertas bacterias. Utilizan en todo momento guantes o desinfectantes para limpiarse o para lavar su ropa.
- Personas que verifican de forma excesiva ciertas acciones ante el miedo de que pueda ocurrir una catástrofe si ese acto hubiera salido mal. Acciones como comprobar si se ha cerrado la puerta, si se han apagado las luces o si se han cogido ciertos objetos como las llaves pueden comprobarse de manera reiterada para asegurarse que todo está bajo control.
- Personas obsesionadas con el orden. Están empeñadas en organizar todo de acuerdo a una serie de pautas
- Personas obsesionadas en repetir una serie de acciones
- Personas preocupadas por su salud, desarrollando el temor a sufrir una enfermedad peligrosa, llegando a verificar en todo momento su estado de salud, como su temperatura corporal o la frecuencia cardíaca.
- Personas que coleccionan objetos de escasa importancia, también conocido como Síndrome de Diógenes.
- Personas obsesionadas con los números, llegando a restar, sumar o multiplicar todos los números que encuentra a su alrededor.
Síntomas
Los síntomas de los trastornos obsesivos compulsivos varían ampliamente de una persona a otra, así como en función del TOC que padece el paciente. Sin embargo, algunos de los síntomas más comunes que suelen reflejar aquellas personas que padecen un TOC son:
- Perfeccionismo: la persona necesita tener todo bajo control y que todo sea perfecto, llegando a revisar todo constantemente con el objetivo de no cometer ningún error.
- Ideas fijas: les es difícil modificar estos hábitos a pesar de las argumentaciones que les hayan podido dar al respecto
- Sobreestimación de la amenaza: el paciente tiene la creencia de que existen muchas posibilidades de que tenga lugar una catástrofe si no tiene todo bajo control.
- Responsabilidad excesiva: se establecen una serie de normas que están basadas en la responsabilidad para hacer en todo momento lo correcto. Estas normas se llevarían a cabo en el caso de que concurrieran unas circunstancias concretas.
Causas
Se desconocen las causas que pueden originar cualquier tipo de trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, diversos estudios han constatado que, biológicamente, aquellas personas que poseen un TOC presentan ciertas alteraciones del lóbulo frontal del cerebro, así como alteraciones en la secreción de serotonina.
También se consideran los factores genéticos como una de las principales causantes de este tipo de trastornos.
Sin embargo, en la mayor parte de las ocasiones las causas del TOC están en acontecimientos puntuales que suceden en la vida de cada paciente y que pueden ser totalmente diferentes entre personas. Estos acontecimientos pueden ser muy variados: una muerte, un divorcio, el tipo de educación recibida en la infancia, ciertos traumas…
Tratamiento TOCS Madrid
¿Quieres poner una solución definitiva a este problema? ¿Necesitas retomar tu vida cotidiana? En Método Psicológico contamos con un equipo de expertos titulados en Psicología que te ayudarán a poner fin a cualquier tipo de Trastorno Obsesivo Compulsivo paso a paso. Nos puedes encontrar en Plaza de España, 9, 7º izq., escalera derecha. Madrid, 28008. Pide ya tu cita y recupera la felicidad en tu vida.
Deja un comentario