Este es un tipo de trastorno que afecta en este caso en concreto a los más pequeños y lo que provoca es la incapacitación y a su vez un malestar a nivel mental añadido para los niños. La falta de desarrollo y crecimiento en el ámbito emocional de estos menores además de la ausencia de recursos mediante los cuales sean capaces de gestionar las emociones que sufren. De esta manera, esta enfermedad lo que causará al infante será un trastorno en su desarrollo muy severo.
Qué es la depresión infantil
El porcentaje existente de niños con depresión es muy parecido al que hay entre los adultos. Desde la OMS (Organización Mundial de la Salud) los cálculos se estima que aproximadamente un 3% de los niños tienen depresión infantil, que se traducirían entre un 10% y un 15% de las preguntas o más bien conocidas como consultas que se llevan a cabo sobre un tema como es la psiquiatría infantil como dicen diversos autores.
Depresión infantil síntomas
El diagnóstico en el caso de la depresión infantil tiene las mismas características que en los adultos, sin embargo, las diferencias más representativas se muestran en su expresión, ya que, por ejemplo, dentro del diagnóstico de depresión infantil, síntomas y causas cuentan con las siguientes características:
- Posee una duración por lo menos de dos semanas y en su desarrollo no debe estar relacionado este estado de depresión infantil con el consumo de algún tipo de sustancia que la haya podido motivar.
- Estado de humor con tendencia a la depresión, lo que se produce en niños pero sobre todo en los adolescentes en lo que se traduciría como una irritabilidad excesiva. En el caso de los niños, su corta edad puede ser una muestra de su desconocimiento sobre lo que les está ocurriendo, por lo que simplemente expresan una serie de síntomas como el malestar físico, tristeza generalizada, comunicación escasa y demás. La mencionada irritabilidad puede llegar a transformarse en una actitud agresiva.
- Abandono de ciertas actividades y, sobre todo, pérdida del interés hacia lo que rodea a la persona que sufre depresión, en este caso un niño, lo que puede afectar en su rendimiento académico o social.
- Ausencia de energía para hacer actividades rutinarias como ir a la escuela, jugar con otros compañeros y comportamientos que se plasman en un estado de ánimo bajo a grandes rasgos.
- Autoestima y confianza en uno mismo baja, lo que provoca una sensación de inferioridad del afectado respecto a los demás.
- Infravaloración de sí misma de la persona afectada, que siente que tiene la culpa por todo y no para de reprocharse cosas a sí misma.
- Concepto autodestructivo de sí mismo del afectado, que pueden desarrollar actitudes suicidas a través de las cuales se encuentra en riesgo de manera frecuente. Las autolesiones y demás se incluirían en este apartado.
- Falta de concentración constante e incapacidad para decidirse, hecho que en el caso de los más pequeños se suele traducir en un deterioro del rendimiento escolar.
- Agitación e inhibición de la capacidad psicomotriz del afectado.
- Trastornos del sueño.
- Cambios de peso radicales (suele ser sobre todo más)
- Quejas acerca de dolores físicos como de tripa, de cabeza y demás, algo muy típico entre el colectivo infantil.
Depresión infantil tratamiento Madrid
La salud de los más pequeños es algo que se busca con más fuerza incluso que por los adultos por su estado de vulnerabilidad ante la vida merced a su edad, y si quieres ver cómo paliar la depresión infantil, tratamiento, diagnóstico y calidad en el servicio es primordial a la hora de empezar a buscar dónde abordar esta enfermedad. El mejor sitio en el que puedes hacerlo es en nuestro centro de Plaza de España, 9, 7º izq., escalera derecha. Madrid, 28008, donde hallarás a los profesionales especializados en cortar este tipo de trastornos de raíz.
Deja un comentario