La ansiedad infantil es un trastorno en el cual los afectados se pueden encontrar entre niños, jóvenes y adolescentes y debido a que es una patología cuya frecuencia es elevada en comparación con otras enfermedades, su rango de prevalencia que oscila entre el 9% y el 21% hace que sea de las más comunes entre el colectivo infantil.
Qué es la ansiedad infantil
La ansiedad en la infancia se produce como método fisiológico que lleva a cabo un niño en su adaptación al entorno en el que se halla. Esto no es positivo (obviamente), y es una señal que se ha te tomar lo más rápido posible para alertar de los peligros posibles en los que se encuentra la persona afectada por el medio que le rodea y de ese modo comportarse de un modo que le guíe a evitar este tipo de trastorno, ya sea huyendo de él o afrontándolo de la forma adecuada.
El problema, con lo dicho, no se halla en que los más pequeños sufran ansiedad, sino en el grado en el que la tienen desarrollada, puesto que la ansiedad infantil es un proceso normal de su crecimiento como otro mecanismo de tipo adaptativo, funcional y protector. No obstante, cuando sus efectos son contraproducentes, ahí es cuando hay que paliarla.
En el momento en el que la intensidad de este trastorno se incrementa en su reacción y en su frecuencia con desproporcionalidad a la realidad en la que se encuentra el afectado, esto se denominaría ansiedad patológica (infantil), y sería el momento de tratarla ya que puede poseer una falta de estímulos que procedan del exterior y que justifiquen los posibles síntomas de índole psicológica y física que son capaces de aparecer de forma múltiple y que se muestren manifestados en otros síntomas de índole conductual, neurovegetativas, vivenciales y cognitivas.
Ansiedad infantil síntomas
Tanto para jóvenes como para niños, las consecuencias de la ansiedad infantil son de muchos tipos distintos como dificultades en procesos de adaptación, en su aprendizaje tanto en el colegio como en casa, en su desarrollo de las relaciones sociales con los demás, en conflictos o disputas en el propio centro escolar, en el ámbito familiar, en el cual se suele tener una irritabilidad más elevada de lo común tanto con padres como hermanos u otros parentescos, seguidos de rabietas, llantos, incapacidades para llevar a cabo acciones cotidianas normales, miedos y hasta trastornos del sueño.
Esta enfermedad en sus hijos puede generar que los padres sufran una frustración enorme debido a que tratan de velar por el interés de su hijo y ayudarle a solucionar sus problemas, pero no es tan sencillo como parece, ya que disminuir el miedo que puedan sentir con una serie de pretextos no funcionan, y esos argumentos mal interceptados por el afectado pueden incluso agravar la ansiedad infantil, síntomas y consecuencias principales.
Los tipos de ansiedad infantil se podrían clasificar en las categorías que señalamos a continuación:
- Trastorno de ansiedad por la separación de personas a las que el afectado tiene cariño o aprecio.
- Fobia en concreto a algo.
- Trastorno de ansiedad social, o, como también se puede denominar, fobia social.
- Trastorno de ansiedad generalizada.
- No hablar, por tanto, un mutismo selectivo.
- Fobia a ir al colegio.
Tratamiento de ansiedad infantil en Madrid
Si lo que estás buscando es paliar la ansiedad infantil, tratamiento y seguimiento son factores a tener en cuenta, y además de ello, que esta labor la materialicen los profesionales de la materia mejor preparados. Para esta tarea, si quieres tratar la ansiedad infantil, puedes acudir a nuestro centro en Plaza de España, 9, 7º izq., escalera derecha. Madrid, 28008, el lugar ideal para que consigas revertir este tipo de trastorno.
Deja un comentario