La agresividad infantil es uno de los principales trastornos que más invalidan tanto a los padres como a los maestros ante los niños, debido a su carácter agresivo, manipulador y rebelde y sus conductas negativas.
¿Qué es la agresividad infantil?
Se trata de uno de los problemas más graves que se puede dar en la conducta de los niños. Se considera que un infante presenta agresividad cuando causa (o lo intenta) daños físicos o incluso psicológicos a otras personas, sean estas niños o adultos. Hasta los dos años de edad, los niños aun no han adquirido la capacidad de autocontrolar su conducta, pero desde esta etapa y las posteriores se hace necesario intentar que corrija esto.
Por lo general, los niños que presentan conductas de carácter agresivo se trata de aquellos que tienen determinadas dificultades para adaptarse a su propio ambiente o bien para relacionarse con el resto de personas.
Principalmente puede darse de dos formas
- Agresividad directa: mediante actos físicos o verbales hacia otra persona
- Agresividad indirecta: hacia objetos pertenecientes a la persona a la que quiere hacer daño.
Causas de la agresividad en los niños
Algunos de los principales problemas que pueden llegar a causar el desarrollo de agresividad en los niños pueden ser:
- Por exposición a determinados modelos inadecuados de conducta. Los más pequeños tienden a imitar las acciones que observan de otras personas, especialmente adultos. Al estar expuestos a determinadas conductas, ya sea en el propio entorno familiar, en la escuela, en los videojuegos o en la televisión, las pueden tender a imitar.
- Por determinadas actuaciones y situaciones caracterizadas por la frustración o la ira, y el niño no sabe bien cómo actuar ante ello.
- Por problemas de habla o de comunicación. En muchos de estos casos, el niño trata de comunicarse mediante la violencia
- Para llamar la atención de otras personas
- Por problemas en el entorno familiar o personal
- Factores como una mala nutrición, problemas de salud, factores de tipo hormonal…
- Déficit de sus habilidades sociales. Esto se da especialmente cuando no se han desarrollado en los niños las habilidades de inserción en la vida social basadas en la tolerancia y la flexibilidad.
Cómo valorar si un niño es agresivo
Se puede detectar agresividad infantil de forma totalmente directa mediante la observación o el autorregistro o bien mediante técnicas indirectas como preguntas al niño. Viendo cómo se comporta o cómo actúa ante determinadas situaciones se puede evaluar si posee agresividad infantil. O bien mediante pequeños cuestionarios o preguntas al infante también se puede determinar si es agresivo o no.
Cómo se puede tratar la conducta agresiva en niños
Algunas de las medidas imprescindibles que se pueden seguir para evitar que un niño tienda a la agresividad serían:
- Dar ejemplo no realizando acciones o conductas de carácter agresivo
- Hablar en todo momento con ellos para explicarles razonadamente las normas de conducta, cuáles son los comportamientos que debe evitar y cuáles son las reglas de comportamiento que debe seguir.
- Tomar medidas ante sus conductas violentas: imponer consecuencias, retirar refuerzos positivos o apartarlo un tiempo. Nunca responderle con agresividad, ya que puede reforzar su comportamiento.
- Ayudar al niño a encontrar buenas estrategias alternativas a su forma inadecuada de actuar.
- Elogiar sus buenas conductas y felicitarle por ello. Esto no solo permitirá que se refuerce esa determinada conducta positiva, sino que además va a ayudar a que se desarrolle un sentido interno de orgullo.
- Eliminar cualquier causa o motivo que les pueda ocasionar estrés o ansiedad a los niños. Esto puede contribuir al desarrollo de sus comportamientos agresivos.
- Terapia para niños agresivos. En ocasiones se hace difícil tratar en el entorno familiar este problema. Es por ello por lo que una medida óptima y eficaz es acudir a terapia con el niño para evitar que siga realizando acciones de tipo agresivo.
Tratamiento de la agresividad infantil en Madrid
Si consideras que tu hijo padece algún tipo de agresividad infantil, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Con nuestras terapias para niños agresivos, podremos detectar paso a paso su foco de desarrollo para actuar de forma directa sobre el mismo. Pide tu cita y visítanos en nuestro centro de Madrid, situado en la Plaza de España, 9, 7º izq., escalera derecha. Madrid, 28008.
Deja un comentario