Hay varios términos para definir a la adicción a las drogas como, por ejemplo, drogodependencia, farmacodependencia o drogadicción como más utilizados entre la gente y los colectivos relacionados con la salud. En este artículo hablaremos de la mencionada adicción a las drogas, tratamiento posible para acabar con ella y demás información que te puede servir para conocer más lo que es la drogodependencia.
Qué es la adicción a las drogas
Cuando una persona está expuesta de forma repetida y asidua a una droga, da igual que sea una sustancia psicoactiva de curso legal o no o incluso un fármaco, se crea una adicción que se denomina como ya hemos dicho antes drogodependencia, drogadicción o simplemente adicción a las drogas entre otras acepciones. La OMS (Organización Mundial de la Salud) se ha encargado de definir esto como “necesidad de consumir repetidas dosis de una sustancia para no sentirse mal y poder encontrarse bien”.
Las características de la adicción a las drogas son tales como deseos invencibles, necesidad irrefrenable de la persona afectada de consumir drogas y conseguirla bajo cualquier circunstancia, aumentar todo lo posible la dosis para incrementar las sensaciones (además de por ansiedad de hacerlo) y dependencia psíquica y hasta física merced a los efectos de las drogas. Como ya se ha mencionado anteriormente, farmacodependencia o también toxicomanía son sinónimos que sirven para denominar a esta adicción.
Características
Algunos de los términos empleados en esta definición han adquirido un tono peyorativo, por lo que la palabra drogodependencia ha servido para que ya no se ofenda tanto a ciertos colectivos a través del uso de ciertos sinónimos que hacen alusión a la adicción a las drogas. Algunos de los hábitos que se poseen cuando se sufre una drogodependencia o adicción a las drogas son los siguientes:
- Síndrome de abstinencia.
- Tolerancia.
- La sustancia que consuma la persona afectada se toma en una cantidad mayor o un periodo de tiempo más duradero que lo que se había previsto en un inicio.
- Deseo permanente y esfuerzos que acaban por no ser casi nunca efectivos de romper la tendencia del consumo o intento de controlarlo.
- Gasto de gran cantidad de tiempo en tareas de obtención de las sustancias para poder consumirlas o en su defecto en la recuperación de los efectos que esta produce.
- Se reducen las actividades cotidianas de la persona afectada en detrimento de la ingesta u obtención de las sustancias que consuma.
- Pese al conocimiento de las consecuencias que producen y los riesgos generados por su consumo, se sigue consumiendo la sustancia estupefaciente.
En el caso de que se quiera hablar de una dependencia clara de las sustancias estupefacientes, ha de producirse una serie de circunstancias que por lo menos se produzcan durante un periodo de 12 meses. Las características principales de la adicción a las drogas o drogodependencia son las siguientes:
- Deseo ferviente de consumir dicha sustancia.
- Dificultad para poder controlar el consumo de la sustancia.
- Síndrome de abstinencia (craving) cuando se trata de reducir o interrumpir el consumo.
- Se produce un abandono poco a poco de los intereses que son ajenos al consumo del estupefaciente. Según avanza el tiempo y la adicción, se gasta más tiempo en las actividades que se encuentran relacionadas con obtener la sustancia pertinente o en la recuperación de la sensación que producen sus efectos.
- Se persiste en el consumo de estupefacientes a pesar de tener constancia de los efectos negativos y perjudiciales que producen en el cuerpo, mente y vida diaria.
Ayuda Psicológica Adicción a las drogas en Madrid
En la adicción a las drogas, tratamiento y fuerza de voluntad son dos elementos muy importantes para poder superar la drogodependencia que tiene el paciente. Si estás buscando tratar la drogadicción en un centro especializado en Madrid, podrás encontrar el nuestro en Plaza España, 9, 7º izq., escalera derecha, donde se hallan los profesionales expertos en la materia para paliar este tipo de adicción y de este modo ayudar a la superación del síndrome que tiene el paciente.
Deja un comentario